miércoles, 26 de julio de 2017

PROGRESIONES ARITMÉTICAS

 

PROGRESIONES ARITMÉTICAS.

Ejercicio

 En matemáticas una progresión aritmética es una sucesión de números tales que la diferencia de dos términos sucesivos cualesquiera de la secuencia es una constante, cantidad llamada "diferencia de la progresión"

 

 

 

 

Término general de una progresión aritmética

1. Si conocemos el 1er término.
an = a1 + (n - 1) · d
8, 3, -2, -7, -12, ..
an= 8 + (n-1) (-5) = 8 -5n +5 = = -5n + 13
2. Si conocemos el valor que ocupa cualquier otro término de la progresión.
an = ak + (n - k) · d
a4= -7 y d= -5
an = -7+ (n - 4) · (-5)= -7 -5n +20 = -5n + 13

Interpolación de términos en una progresión aritmética

Interpolar medios diferenciales o aritméticos entre dos números, es construir una progresión aritmética que tenga por extremos los números dados.

Sean los extremos a y b, y el número de medios a interpolar m. 

 d= (b-a)          
        M+1   
  Interpolar tres medios aritméticos entre 8 y -12.        
 d= -12-8 = -20 = -5 
        3+1        4

8,    3, -2, -7 ,    -12.

Suma de términos equidistantes de una progresión aritmética.

Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que la suma de términos equidistantes es igual a la suma de los extremos.
ai + aj = a1 + an
 
a1, a2,a3, . . ., an-2,an-1,an
a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an
8, 3, -2, -7, -12, ...
3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12)
-4 = -4 = -4

Suma de n términos consecutivos de una progresión aritmética 


Sn= (a1+a)n 
            
             2

 Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión: 8, 3, -2, -7, -12, ...

S5= (8-12)5 = -20 = -10
           2            2

 Video:


Bibliografia:




martes, 25 de julio de 2017

ORIGEN DE LA VIDA, BIOELEMENTOS, BIOMOLÉCULAS

 

ORIGEN DE LA VIDA

Desde la biogénesis se han planteado varias teorías
En 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría sobre el origen de la vida más aceptada hasta el momento. Oparin hipotetizó sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual de las moléculas basada en carbono, hipótesis que llamo el caldo primordial y que aun hoy es considerada la hipótesis más concreta  y valida. No obstante.

BIOELEMENTOS  

Elementos Químicos presentes en seres vivos

 Los bioelementos o elementos biogénicos son lo elementos químicos presentes en seres vivos. LA materia viva esta constituida por unos 70 elementos, la practica totalidad de los elementos estables que hay en la tierra excepto los gases nobles. No obstante del 99% de la masa de la mayoría de las células esta constituida por cuatro elementos : CARBONO(C), HIDRÓGENO(H), OXÍGENO(O) y NITRÓGENO(N), que son mucho mas abundantes en la materia viva que se en la corteza terrestre.   


BIOMOLÉCULAS.


Constituyentes de los seres vivos
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivo son el: CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO, NITRÓGENO,FÓSFORO Y AZUFRE, los cuales constituyen las biomoleculas. 

Video:





 Bibliografía:

http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4358/5-teorias-del-origen-de-la-vida
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioelemento
https://es.wikipedia.org/wiki/Biomol%C3%A9cula










viernes, 7 de julio de 2017

Literatura Ecuatoriana


LITERATURA ECUATORIANA.


Literatura ligada a los sucesos nacionales.

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente. Sin duda el presente inventario no es definitivo. Se pretende convertirlo en un espacio abierto que a un futuro incorpore los nombres de quienes a partir de su obra destaquen en el concierto nuestras letras.

ORIGEN.

Crearon perspectiva acerca de lo que pasaba

El origen de la literatura ecuatoriana se remota a las narraciones ancestrales que pasaron de generación en generación,  estas primeras historias trataron temas fantásticos, mitológicos y legendarios. La literatura ecuatoriana constituye el conjunto de textos literarios escritos dentro de las fronteras de la República de Ecuador así como el conjunto de textos literarios escritos por escritores nacidos en dicho país pero encontrándose en el extranjero. Aunque la República de Ecuador, como la mayoría de los modernos estados latinoamericanos, no se forma hasta comienzos del siglo XIX (1809),la literatura ecuatoriana aglutina también los textos escritos en el territorio que en esa fecha pasó a ser independiente durante la época colonial.De esta manera, habremos de considerar como parte de su literatura, por ejemplo, las crónicas coloniales escritas por descubridores e invasores, así como cualquier otra literatura producida durante la era colonial.


ÉPOCA COLONIAL.

Primer Periodista Ecuatoriano.

De escritos antes de la llegada de los españoles, no se tiene ningún registro. Esto más que nada debido a que los incas no tenían un sistema de escritura establecido, por lo que sus leyendas y demás debían ser pasadas de generación en generación. En la época colonial en cambio, existen varios escritos de indígenas ecuatorianos en quechua. El más famoso de ellos es la llamada Elegia a la muerte de Atahualpa, atribuida a Jacinto Collahuazo. Hablando de poesía, el máximo representante en Ecuador para esta época es el padre Juan Bautista Aguirre. El primer periodista ecuatoriano,de origen mestizo, fue un gran impulsor de la equidad entre clases y razas. también fue un político y escritor destacado. apoyó siempre a la modernización de la medicina en el Ecuador.

ROMANTICISMO.

Movimiento Revolucionario.


El Romanticismo nace en Ecuador de la mano de la poetisa quiteña Dolores Veintimilla, la que exaltó el amor, la lucha contra los prejuicios y una tristeza por amores no correspondidos. Es célebre su poema Quejas , muestra de la gran melancolía que la atormentaba y que la llevaría en última instancia a suicidarse en la ciudad de Cuenca, en 1857. Éste último gozó de gran fama tanto en Ecuador como en Perú, donde se radicó un tiempo. En cuanto a la narrativa romántica, está el escritor amabateño Juan León  Mera, considerado además un clásico en la literatura ecuatoriana e hispanohablante. Su obra maestra, Cumanda, , es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo., es también una de las primeras novelas ecuatorianas y un límpido símbolo de los ideales del romanticismo.


MODERNISMO.

 primer movimiento 

literario surgido en Latinoamerica

El Modernismo legó a Ecuador con considerable retraso respecto a los otros países. Razones para esto son las constantes guerras civiles a las que el país estaba sometido a causa de las disputas entre conservadores y liberales. Sin embargo, los exponentes del modernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal. Todos tienen como característica haber leído a Baudelaire y a Verlaine en su lengua original, y sus poesías están llenas de evocaciones a la muerte y al misticismo.
Los cuatro integrantes del modernismo en Ecuador fueron los guayaquileños Medardo Angel Silva y Ernesto Noboa Y Caamaño  y los quiteños Arturo Borja y Hurbeto Fierro. Estos fueron llamados posteriormente la Generación Decapitada principalmente por que los cuatro se suicidaron y por las características en común que compartían sus poesías.

Video: